Nómada por Naturaleza

Cómo se forman las mareas

Cómo se forman las mareas
<

¿Te has preguntado alguna vez cómo funcionan las mareas? ¿Y por qué suben y bajan las mareas?

El astrónomo francés François Arago dijo una vez: “estudiar las mareas es la tumba de la curiosidad humana”.

De hecho, la formación de mareas en el océano es una ecuación compleja que involucra varias variables y factores.

Sin embargo, hay tres elementos principales responsables del fenómeno de las mareas: la Luna, el Sol y la Tierra.

la gravedad y la ciencia de las mareas

La interacción de la atracción gravitacional de los tres cuerpos astronómicos lo que conduce a la creación de mareas en nuestro planeta.

Otros planetas del sistema solar también tienen un impacto en las mareas de la Tierra, pero sus efectos pueden considerarse mínimos.

Sin embargo, la Luna juega un papel crucial. Ejerciendo alrededor de 2,2 veces más poder sobre las mareas que el sol.

La Tierra y la Luna ejercen una atracción gravitacional entre sí, lo que significa que grandes masas de agua, como los océanos, en realidad pueden ser atraídas hacia la luna.

Esto es básicamente lo que crea las mareas.

La Luna tira del océano en la parte superior de la Tierra, creando una marea alta en un lado (llamémoslo arriba). En el otro lado (lo llamaremos “fondo”), se crea otra marea alta.

Marea baja

¿Y por qué es así? Debido a la fuerza centrífuga creada por el giro de ambos cuerpos.

Entonces, estas dos protuberancias opuestas experimentarán mareas altas, y el volumen de agua en los lados que están en ángulo recto con la Luna disminuirá, es decir, tendrá mareas bajas.

Hay varios términos y expresiones para abordar la subida y bajada de las mareas.

Cuando la marea está bajando, podemos decir que la marea está bajando o secando. Cuando la marea está subiendo, es común escuchar que la marea está subiendo o llenando.

Mareas vivas y mareas muertas

Aunque menos pronunciado que el de la Luna, el Sol también ejerce una influencia sobre las mareas de la Tierra; en realidad, puede disminuir o mejorar la atracción gravitacional de la Luna.

He aquí cómo: cuando el Sol y la Luna están alineados, el Sol aumenta la atracción gravitacional de la Luna creando mareas más altas de lo habitual; a estas se les llama mareas vivas, que ocurren durante la luna llena o la luna nueva.

Sin embargo, cuando el Sol y la Luna están en un ángulo de 90 grados entre sí, el Sol disminuye la atracción gravitacional de la Luna en la Tierra, creando mareas moderadas, es decir, mareas con un rango de mareas pequeño, estas se denominan mareas muertas.

El rango de la marea es la diferencia entre el nivel del agua durante la marea baja y el nivel del agua durante la marea alta.

Pleamares y Bajamares

Pleamares y Bajamares

La marea alta o pleamar es el momento en el que el mar alcanza su máxima altura. Se producen 2 pleamares al día con una diferencia de 12 horas y 25 minutos. 

La marea baja o bajamar es el momento en el que el mar alcanza su mínima altura. De igual modo, se producen 2 bajamares al día con una diferencia de 12 horas y 25 minutos. 

El semiperíodo de la marea (tiempo entre la pleamar y la bajamar) dura 6 horas y 12 minutos y 30 segundos, por lo que la marea cambia diariamente unos 50 minutos.

La regla de los duodécimos

El fenómeno de las mareas tiene otra característica interesante. Se llama La regla de los duodécimos y se aplica a el semiperíodo.

La regla de los duodécimos nos dice que la tasa de flujo en una marea aumenta suavemente hasta un punto medio máximo entre la marea alta y baja antes de volver a disminuir suavemente a cero.

Es decir que en la primera hora después de la marea baja, el nivel del agua sube alrededor de un doceavo (1/12) de su rango total. Luego, en la segunda hora, sube dos doceavos (2/12). En la tercera hora, se eleva tres doceavos (3/12) de su rango.

En la cuarta, quinta y sexta horas, luego sube tres (3/12), dos (2/12) y un doceavo (1/12) hasta alcanzar la marea alta.

Luego, el proceso se refleja a medida que la marea pasa de alta a baja. Desde una perspectiva gráfica, terminas con una curva sinusoidal.

La regla de los duodécimos es una regla práctica útil para predecir la altura de las mareas en un lugar determinado.

¡Completa tu viaje!

¡Hola! Soy Laura, de Costa Rica. Amante de la aventura, espontaneidad y cultura.
Acompáñame a explorar el mundo.

Página de surf
SURF
VIAJE

¡Completa tu viaje!

error: Content is protected !!